

Para saber más. ¡Solución!
PARÍS
En esta ciudad empieza a fraguarse lo que será la futura Compañía de Jesús.
Un lugar, sin duda, clave en nuestra espiritualidad.

Para saber más. ¡Solución!
SIETE
Siete fueron los primeros fundadores de la Compañía de Jesús: Ignacio, Francisco Javier, Pedro Fabro, Diego Laínez, Alfonso Salmerón, Nicolás de Bobadilla y el portugués Simão Rodrigues.

Para saber más. ¡Solución!
En Montmartre, estos siete compañeros hicieron dos votos: vivir en pobreza e ir a Jerusalén. Si no fuera posible ir a Jerusalén, se podrían a disposición del papa.

Para saber más. ¡Solución!
En septiembre de 1540, finalmente, la Compañía de Jesús era aprobada por el papa Paulo III.

Para saber más. ¡Solución!
Aprobada la Compañía de Jesús los compañeros eligieron como superior general a Ignacio.
Él fue el primer líder de este grupo.
Aunque en un primer momento rechazó el cargo, finalmente aceptó.
VEN, SÍGUEME
CON JESÚS HACIA LAS FRONTERAS DEL MUNDO
Vídeo de presentación de la campaña
Materiales para este curso
Haz clic para verlos y descargarlosPara conocer por dónde caminaremos en este curso deberías
San Ignacio nos invita a contemplar que es el propio Jesús quien nos dice VEN, SÍGUEME para descubrir y experimentar lo grandes que pueden ser nuestros deseos cuando descubrimos cómo Dios quiere contar con nosotros para su misión. La acción la encontraremos en nuestro día a día, especialmente en aquellos «lugares» que son FRONTERAS. Algunas son muy cercanas: nuestros miedos, fracasos, limitaciones o prejuicios. Otras están algo más alejadas: la desigualdad, la violencia, la guerra, el hambre de justicia… Las armas no serán otras que el amor, la fe y la esperanza que el Espíritu de Dios, que habita en nosotros, vaya alentando en nuestro corazón.
Vídeo de presentación de la agenda
¿Necesitas una ayuda para presentar nuestros materiales a tu claustro?
Materiales para este curso
Haz clic para verlos y descargarlos
Conocer a Jesús

Seguir a Jesús

Seguirlo a las fronteras

MAGIS
Nuestras claves
Lo que hacemos se fundamenta en dos claves, una tomada directamente de los Ejercicios Espirituales de san Ignacio y otra de la espiritualidad ignaciana. Ambas se complementan y se iluminan entre sí.