not found
  1 2 3 4 5 6
CLAVE DE LOS EJERCICIOS Llamamiento del Rey Temporal Principio y Fundamento Contemplación de la Encarnación Meditación de Dos Banderas Sentir con la Iglesia Contemplación para Alcanzar Amor
CLAVE IGNACIANA Magis En todo amar y servir Un fuego que enciende otros fuegos Buscar y hallar a Dios en todas las cosas Amigos en el Señor El amor se debe poner más en las obras que en las palabras
LEMA VEN, SÍGUEME LIBRES PARA SERVIR        

(1) LEMA ANTERIOR – «VEN, SÍGUEME» – CRIATURAS LLAMADAS
El curso pasado Dios nos hizo una llamada «Ven, sígueme». Aquel que nos llama es quien nos ha creado. Esta es una idea fundamental para la tradición cristiana e ignaciana que nos lleva a reconocernos dependientes, limitados y, a la vez, profunda e incondicionalmente amados por el Creador de todas las cosas. Como sus criaturas amadas somos invitados a RESPONDER LIBREMENTE en nuestro día a día.

(2) PARA QUÉ…
Este curso queremos descubrir que responder a esta llamada de Jesús tiene una finalidad u horizonte, un «para»: encontrar el verdadero sentido de la vida que nos lleva a ser plenamente felices. ¿Cómo alcanzarlo? San Ignacio nos propone alabar, adorar y servir a Dios nuestro Señor. Esta clave la encontramos en el «Principio y Fundamento» de los Ejercicios Espirituales (EE 23).

(3) SERVIR A DIOS – CENTRO DEL PRINCIPIO Y FUNDAMENTO
Conseguir la plenitud pasa por SERVIR A DIOS y no a otras cosas. ¿Y cómo servimos a Dios? Sirviendo a los demás (Mt 25, 40): Os aseguro que lo que hayáis hecho a uno solo de estos mis hermanos menores, a mí me lo hicisteis.

(4) JESÚS ES EL MODELO – CAMINO HACIA DIOS
Pero no estamos llamados a servir de cualquier manera. Nuestro modelo es JESUCRISTO, quien:
– Nos enseña un proyecto fascinante compartido con otros.
– Desestima las comparaciones y las rivalidades que no llevan a nada.
– Es discreto, pobre, humilde, obediente, y no espera premios.
– Tiene siempre el radar puesto, buscando y siendo sensible a aquellas situaciones más desfavorecidas de su tiempo.
– Se arremanga y lava los pies, haciendo lo que otros no quieren hacer.
– Se mancha y da la cara por los que más lo necesitan.
– Hace del servicio una forma de vida.
Así, en Jesús, reconocemos a Dios y cómo quiere que hagamos las cosas: desde la libertad y hacia los demás.

(5) CONCEPTO DE LIBERTAD – INDIFERENCIA
Muchas son las maneras de entender la libertad. El papa Francisco nos da una pista de cómo la entiende Jesús:
Hay una falsa concepción de la libertad, que considera que «todo es lícito», que vive según el instinto, las pulsiones, los deseos egoístas, siguiendo los criterios del «me gusta» o «no me gusta». Es una libertad vacía y que nos deja vacíos por dentro.
Sin embargo, la verdadera libertad —la libertad en Cristo— no busca el propio interés, sino que está guiada por el amor y se expresa en el servicio a los demás.

Solo seremos verdaderamente libres como Jesús si nos hacemos indiferentes. Para San Ignacio ser indiferente es: que no queramos de nuestra parte más salud que enfermedad, riqueza que pobreza, honor que deshonor, vida larga que corta, y por consiguiente en todo lo demás; solamente deseando y eligiendo lo que más nos conduce para el fin que somos criados (EE 23).

(6) CLAVE EE – EN TODO AMAR Y SERVIR A DIOS NUESTRO SEÑOR.
Si somos libres haremos el bien y encontraremos así nuestra vocación y, por tanto, nuestro lugar en el mundo. Esto nos llevará a EN TODO AMAR Y SERVIR a Dios nuestro señor.

(7) RECONOCER A DIOS EN EL CAMINO
Varios son los caminos para vivir esta libertad y servicio. Ahora bien, en todos ellos se hace necesario encontrarnos con aquel que es el camino, la verdad y la vida (Jn 14 ,6).
¿Y cómo le reconocemos? Con la ayuda del Espíritu (2 Co 3,17); así muchos hombres y mujeres reconocieron a Jesús en su camino:

– En la confianza de lo que parece imposible como María en la anunciación (Lc 1, 26-38).
-En la sencillez y en la capacidad de poner en valor las cosas pequeñas como los pastores y los magos en Belén (Mt 2, 1-12; Lc 2, 8-18 ).
-En los bordes del camino cuando hemos llegado a perder la perspectiva y nos han cegado tantas cosas como Bartimeo (Mc 10, 46-52).
-En la entrega que se da en la dureza de la cruz y que reconoce el centurión (Mc 15, 37-39).
-En el amor verdadero como Magdalena en la Resurrección (Jn 20, 11-18).
-En el momento de partir el pan como hicieron los discípulos de Emaús (Lc 24, 13-35).
-En las decisiones equivocadas como Pablo en el camino a Damasco (Hch 9, 1-19).


Con el sublema de este año, somos invitados a reconocer a Dios en nuestros propios caminos, como hizo San Ignacio de Loyola en su vida.

(8) PARA ACABAR…

Ojalá en este curso nos alcance la gracia para ser libres, libres para servir a Dios nuestro Señor, haciéndolo a través del servicio a los demás. Reconocer que esa libertad nos pone en camino, y desde ahí podremos seguir encontrando a Dios en medio de nuestra realidad.

(9) PARA PROFUNDIZAR MÁS…

A continuación tenéis varios documentos por si queréis profundizar más en la fundamentación de este curso.

Concepto de libertad

Lecturas y textos

Preferencias apostólicas

Resumen de privacidad
Pastoral. Educsi

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.